
¡FELIZ 2012!

¡FELICES FIESTAS!
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona disfruta de los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional. Con la celebración de este día, se pretende además reconocer y valorar la enorme contribución de todas estas personas en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.
Y no hay que olvidar que, hoy en día, en un mundo en constante cambio y movimiento, todas las personas somos migrantes.
Para saber más: Diario "El País".
A BELÉN EN BICI
Más información en el diario digital Sur de Córdoba.com.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En el siguiente enlace (imagen inferior) se ofrecen los criterios de evaluación fijados en nuestro centro y correspondientes a la educación primaria (clasificados por áreas y ciclos), para su consulta por los distintos miembros de la comunidad educativa. También aparecen en la barra lateral derecha de este mismo blog.
NUESTRO PLAN DE CENTRO

Se trata de un documento público, que tiene carácter plurianual y que obliga a todo el personal del centro, vinculando también a su comunidad educativa.
Ha sido elaborado por el equipo directivo, con la colaboración del equipo técnico de coordinación pedagógica y otros órganos de coordinación docente, y aprobado por el consejo escolar y el claustro; este último según sus competencias. Se podrá actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos pertinentes de autoevaluación o a propuesta de la dirección del centro en función de su Proyecto Educativo.
- El proyecto educativo constituye las señas de identidad del centro y expresa la educación que desea y va a desarrollar en unas condiciones concretas, por lo que debe contemplar los valores, los objetivos y las prioridades de actuación, no limitándose solo a los aspectos curriculares, sino también a aquellos otros que, desde un punto de vista cultural, hacen del colegio un elemento dinamizador de la zona donde está ubicado.
- El ROF recoge las normas organizativas y funcionales que facilitan la consecución del clima adecuado para alcanzar los objetivos propuestos y permiten mantener un ambiente de respeto, confianza y colaboración entre todos los sectores de la comunidad educativa.
- El proyecto de gestión recoge la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos, incluyendo los presupuestos anuales y las cuentas de gestión.
Para un mejor acceso a estos documentos, en la barra derecha de este blog se ha ubicado un enlace permanente a esta entrada, que puede identificarse fácilmente al tener la misma imagen que la ubicada al comienzo de este mismo artículo.
ACTUALIZACIÓN:
Como ya se ha indicado más arriba, el Plan de centro de un colegio es un documento vivo, en continua evolución, para ir mejorándose y adaptándose a las nuevas exigencias. En nuestro caso, han sido ya varias las actualizaciones realizadas en el mismo, incorporándose novedades y modificándose diversos apartados. Una reseña de dichos cambios pueden verse en el documento/imagen que a continuación os ofrecemos. Por supuesto, todos esos cambios están ya incorporados en los archivos pdf del Plan que se ofrecen en esta misma entrada.
NUEVAS ACTUALIZACIONES:
- Protocolo de actuación ante olas de calor o altas temperaturas excepcionales.
PROGRAMA PROFUNDIZA (CURSO 2011/12)

Para el alumnado de la etapa de primaria habrá dos grupos, según edades, que desarrollarán dos proyectos en los cuales se relacionarán las nuevas tecnologías con la práctica del idioma inglés. Indicamos a continuación algunos de los detalles más significativos de ambos:
Proyecto: INTERACTIVE ENGLISH FOR YOUNG PRIMARY STUDENTS THROUGH THE USE OF NEW TECHNOLOGIES (Inglés interactivo para jóvenes estudiantes de primaria mediante el uso de las nuevas tecnologías).
- Impartido por D.ª Sara Serena Muriel, del C.E.I.P. Al-Yussana.
- Número de participantes: 18.
- Colegios con alumnado seleccionado: Al-Yussana y Virgen del Valle, ambos de nuestra localidad.
- Niveles: 3º y 4º de primaria.
- Alumnado de nuestro centro que ha sido seleccionado:
- Avilés Escobar, María José.
- Campaña Pino, Víctor.
- Carrasquilla Pérez, Marina.
- Cobos Alba, Daniel.
- Roca Soriano, Alba.
- Herencia López, Juan Antonio.
- Hernández Monrrois, Miguel Ángel.
- Martínez Díaz, Rubén.
- Impartido por D. Antonio Jesús Rodríguez Luz, del C.E.I.P. Virgen del Valle.
- Número de participantes: 19.
- Centros con alumnado seleccionado: Al-Yussana, Barahona de Soto y Virgen del Valle (todos de Lucena), Menéndez y Pelayo (Benamejí) y Niceto Alcalá Zamora (Priego de Córdoba).
- Niveles: 5º y 6º de primaria.
- Alumnado de nuestro centro que ha sido seleccionado:
- Medina Alhama, Pablo.
- Pérez Hidalgo, Noelia.
- Rosu, Maria Adelina.
- Sánchez Cañas, Judith.
Puede obtenerse mayor información en la web de la Consejería de Educación.
¿DISCAPACIDAD?
¿Discapacidad?
En realidad, las personas que tienen algún tipo de deficiencia desarrollan increíbles habilidades para compensar sus dificultades: un ciego desarrolla con extrema precisión el sentido del tacto, el oído o el olfato; un sordo agudiza su vista o su capacidad para leer los labios; un paralítico puede aprender a dirigir, con soltura, una silla de ruedas.
Pero una discapacidad te hace muy fuerte en muchos otros aspectos físicos y personales. Por ejemplo, te deforma irremediablemente el corazón, lo vuelve más grande, más limpio y sensible al sufrimiento ajeno. Lo llena de buenos sentimientos y otorga a estas personas un arsenal de cariño, que tienen la necesidad de repartir.

O, como se dice en el vídeo:
- ¿Qué hacer cuando fallas? ¡Lo intentas de nuevo!
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 2011


Todo culminó con un acto simbólico en el que, junto al director, participaron los representantes de los distintos grupos de primaria. Al final del mismo se procedió al izado de la bandera al mismo compás que el himno nacional.

Pulsando en la imagen inferior podrá accederse a un recurso bastante interesante para que los niños y niñas comprendan mejor el tema.
COMEDOR: MENÚ DE DICIEMBRE
JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INTEGRADORAS
¡COLABORA EN EL TELEMARATÓN!
Por ello, durante los próximos días se recogerán en el colegio alimentos como legumbres, leche, azúcar, aceite, conservas y alimentos infantiles.
Estamos seguros de que gracias a la solidaridad y generosidad de las familias de nuestro colegio se podrá ayudar a aquellas personas que tanto lo necesitan.

PASEO POR LUCENA
AMPA: NOTAS DE INTERÉS PARA LAS FAMILIAS

- Aún podéis apuntaros en el listado para participar como voluntariado en las distintas actividades que se vayan organizando en el colegio a lo largo del año (Navidad, carnaval, fin de curso…).
- Existe la posibilidad de crear un taller de música para niños y niñas de 4º, 5º y 6º de primaria. Su finalidad sería, entre otras, crear el coro del propio colegio; también se aprendería a tocar distintos instrumentos musicales. El taller sería gratuito y en horario de tarde, a partir de las 18:00 horas.
- TRÁFICO. Como ya se ha dicho en ocasiones anteriores, es importantísimo que todos respetemos unas mínimas normas en lo que respecta al tráfico, especialmente a la hora de la entrada y salida del colegio: no dejar los coches en doble fila, no aparcar en la rotonda o pasos de peatones, respetar el espacio para el autobús… Todo esto es de vital importancia para la seguridad de nuestros hijos/as a la hora de usar el autobús y para que no se produzcan accidentes.
- Para quienes aún no lo tengan y lo deseen, os damos a conocer que aún existe disponibilidad, en varias tallas, del chándal con el nombre y escudo del colegio.
- Horario de atención al público por parte de la AMPA: martes o jueves, de 9:00 a 10:00 horas.
- Número de cuenta (AMPA): 2106 1616 11 2166419222 (CAJASOL).
25 NOV.: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Con las actividades planificadas se pretendía, entre otros objetivos, concienciar sobre esta triste realidad, aprender formas constructivas y pacíficas para resolver los conflictos, potenciar la seguridad en uno mismo, fomentar la apreciación frente al insulto, descubrir los dilemas morales que suelen plantearse a lo largo de nuestras vidas…
Fueron muchas y variadas las acciones realizadas a lo largo de la jornada; sin ánimo de ser exhaustivos, podemos citar las siguientes, para una y/u otra etapa o ciclos: reparto de pegatinas contra los malos tratos, entrega de un díptico para las familias, lectura de un manifiesto dirigido a toda la comunidad educativa, lectura de cuentos coeducativos (en infantil se trabajó expresamente sobre el texto “Libria busca sonrisas en el patio”), coloreado de diferentes imágenes alusivas, repaso a las noticias de prensa, realización del mural “Buscamos sonrisas” por parte del alumnado de infantil, concurso de lemas contra la violencia dirigido a escolares de primaria, regalo de un elogio “invisible” a compañeros/as, observación y comentario de vídeos, comprensión lectora de la letra de la canción “Que nadie calle tu verdad” (Manuel Carrasco y Malú), acceso a contenidos específicos sobre el tema en internet, etc. Todo concluyó con la celebración de un acto simbólico general, en donde se guardó un minuto de silencio por las víctimas de malos tratos, se tuvo oportunidad de repasar algunos de los trabajos realizados en las clases y se entregaron los diplomas correspondientes a los lemas ganadores.
Os dejamos con algunas imágenes y documentos para el recuerdo.




HOY ES EL DÍA DEL MAESTRO/A
CLAUSURA DEL PROGRAMA PROFUNDIZA 2010-2011
Tras un breve descanso (con bocadillo y batidos incluidos), tuvo lugar una breve conferencia con pequeños experimentos sencillos y caseros; posteriormente cada centro realizó una exposición de los trabajos realizados a lo largo del curso.
Por nuestra parte, podemos contar que la exposición realizada por Quique Bracho, apoyado por varios alumnos de nuestro colegio, fue bastante amena y dinámica, además de divertida, despertando varias risas y sonrisas en el audiotorio.
Os dejamos con una muestra fotográfica del acto:
CHARLA SOBRE MEDIACIÓN

Se trata de una actividad de gran interés. Os recomendamos la asistencia.
20 NOV 2011: DÍA DE LA INFANCIA

El día 18 fue, sin embargo, el principal y más atractivo. Como ya suele ser costumbre, junto a las actividades típicas de la clase se repartieron también pegatinas, dípticos, trípticos, carteles… ¡y castañas! Gracias a la colaboración de un grupo de madres de la AMPA, todo el mundo pudo degustar recién calentitos estos ricos frutos de temporada.
En la etapa de infantil, al mismo tiempo que se trataron específicamente distintos valores (respeto, responsabilidad, compromiso…), en las asambleas de clase se tuvo ocasión de dialogar sobre la importancia de asistir al colegio por parte de todos los niños y niñas, celebrando al mismo tiempo la oportunidad de gozar de una buena educación.
En primaria se trabajó especialmente sobre los derechos y deberes reconocidos internacionalmente a la infancia, conociendo y fomentando a su vez la crítica a las situaciones de explotación, pobreza e injusticia social que sufren muchos niños y niñas del mundo.
Como colofón… ¡no una, sino dos tartas de cumpleaños gigantes! Eso sí, en papel. En sus velas se plasmaban las solicitudes de derechos por parte del alumnado, así como los compromisos adquiridos para su cumplimiento. Fue una forma original de felicitarnos por la existencia de todos ellos como garantía de vida en un mundo que deseamos que cada día se vuelva mejor.
Os dejamos con algunas muestras de parte de lo anterior, así como otros recursos sobre el particular:
LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y SUS DERECHOS (pulsa en la imagen para acceder al material - archivo pdf, 5'38 Mb):
CON LA "BICI" A CUESTAS
CONSULTA DE BECAS

- Convocatoria de ayudas para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
- Convocatoria general de becas y ayudas al estudio.
- Beca 6000.
DÍA DE "SUSTOS"
Una muestra del clima creado puede observarse en las siguientes imágenes:
El concurso de caracterización nos deparó unos rostros y poses que no desmerecen en nada frente a los típicos de una película del género:
En nuestro blog bilingüe pueden contemplarse algunos vídeos con diferentes actuaciones.
COMEDOR ESCOLAR: MENÚ DE NOVIEMBRE
NUEVAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES (AMPA)

AMPA "ZENOBIA CAMPRUBÍ": NUEVA JUNTA DIRECTIVA

CLASES DE LENGUA ÁRABE Y CULTURA MARROQUÍ

Se trata de una iniciativa que se llevará a cabo en este curso en las dos zonas de nuestra provincia (Lucena y la capital) que cuentan con una mayor presencia de familias de ascendencia marroquí; y aunque se han asignado dos centros para acoger al alumnado (nuestro colegio y el I.E.S. "Blas Infante" de Córdoba), podrá inscribirse cualquier persona interesada de la comarca o lugares cercanos.
En principio, en Lucena, las clases se darían todos los lunes y miércoles en horario de tarde (desde las 16:00 hasta las 19:00 horas). La composición de los posibles grupos dependerá, por supuesto, del número de inscripciones que se realicen. Para ello basta con cumplimentar los datos solicitados de la ficha que aparece más abajo y entregarla al director/a de su centro de origen.
Para este próximo lunes, 24 de octubre, se ha fijado una reunión inicial en nuestro centro a la que están convocadas todas aquellas personas que tengan interés por participar en la actividad. Será a las 16:00 horas.

DETECCIÓN DE ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES
DELEGADOS/AS DE MADRES/PADRES 2011-2012
