
¡FELIZ 2012!

¡FELICES FIESTAS!
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona disfruta de los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional. Con la celebración de este día, se pretende además reconocer y valorar la enorme contribución de todas estas personas en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.
Y no hay que olvidar que, hoy en día, en un mundo en constante cambio y movimiento, todas las personas somos migrantes.
Para saber más: Diario "El País".
A BELÉN EN BICI
Más información en el diario digital Sur de Córdoba.com.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En el siguiente enlace (imagen inferior) se ofrecen los criterios de evaluación fijados en nuestro centro y correspondientes a la educación primaria (clasificados por áreas y ciclos), para su consulta por los distintos miembros de la comunidad educativa. También aparecen en la barra lateral derecha de este mismo blog.
NUESTRO PLAN DE CENTRO

Se trata de un documento público, que tiene carácter plurianual y que obliga a todo el personal del centro, vinculando también a su comunidad educativa.
Ha sido elaborado por el equipo directivo, con la colaboración del equipo técnico de coordinación pedagógica y otros órganos de coordinación docente, y aprobado por el consejo escolar y el claustro; este último según sus competencias. Se podrá actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos pertinentes de autoevaluación o a propuesta de la dirección del centro en función de su Proyecto Educativo.
- El proyecto educativo constituye las señas de identidad del centro y expresa la educación que desea y va a desarrollar en unas condiciones concretas, por lo que debe contemplar los valores, los objetivos y las prioridades de actuación, no limitándose solo a los aspectos curriculares, sino también a aquellos otros que, desde un punto de vista cultural, hacen del colegio un elemento dinamizador de la zona donde está ubicado.
- El ROF recoge las normas organizativas y funcionales que facilitan la consecución del clima adecuado para alcanzar los objetivos propuestos y permiten mantener un ambiente de respeto, confianza y colaboración entre todos los sectores de la comunidad educativa.
- El proyecto de gestión recoge la ordenación y utilización de los recursos del centro, tanto materiales como humanos, incluyendo los presupuestos anuales y las cuentas de gestión.
Para un mejor acceso a estos documentos, en la barra derecha de este blog se ha ubicado un enlace permanente a esta entrada, que puede identificarse fácilmente al tener la misma imagen que la ubicada al comienzo de este mismo artículo.
ACTUALIZACIÓN:
Como ya se ha indicado más arriba, el Plan de centro de un colegio es un documento vivo, en continua evolución, para ir mejorándose y adaptándose a las nuevas exigencias. En nuestro caso, han sido ya varias las actualizaciones realizadas en el mismo, incorporándose novedades y modificándose diversos apartados. Una reseña de dichos cambios pueden verse en el documento/imagen que a continuación os ofrecemos. Por supuesto, todos esos cambios están ya incorporados en los archivos pdf del Plan que se ofrecen en esta misma entrada.
NUEVAS ACTUALIZACIONES:
- Protocolo de actuación ante olas de calor o altas temperaturas excepcionales.
PROGRAMA PROFUNDIZA (CURSO 2011/12)

Para el alumnado de la etapa de primaria habrá dos grupos, según edades, que desarrollarán dos proyectos en los cuales se relacionarán las nuevas tecnologías con la práctica del idioma inglés. Indicamos a continuación algunos de los detalles más significativos de ambos:
Proyecto: INTERACTIVE ENGLISH FOR YOUNG PRIMARY STUDENTS THROUGH THE USE OF NEW TECHNOLOGIES (Inglés interactivo para jóvenes estudiantes de primaria mediante el uso de las nuevas tecnologías).
- Impartido por D.ª Sara Serena Muriel, del C.E.I.P. Al-Yussana.
- Número de participantes: 18.
- Colegios con alumnado seleccionado: Al-Yussana y Virgen del Valle, ambos de nuestra localidad.
- Niveles: 3º y 4º de primaria.
- Alumnado de nuestro centro que ha sido seleccionado:
- Avilés Escobar, María José.
- Campaña Pino, Víctor.
- Carrasquilla Pérez, Marina.
- Cobos Alba, Daniel.
- Roca Soriano, Alba.
- Herencia López, Juan Antonio.
- Hernández Monrrois, Miguel Ángel.
- Martínez Díaz, Rubén.
- Impartido por D. Antonio Jesús Rodríguez Luz, del C.E.I.P. Virgen del Valle.
- Número de participantes: 19.
- Centros con alumnado seleccionado: Al-Yussana, Barahona de Soto y Virgen del Valle (todos de Lucena), Menéndez y Pelayo (Benamejí) y Niceto Alcalá Zamora (Priego de Córdoba).
- Niveles: 5º y 6º de primaria.
- Alumnado de nuestro centro que ha sido seleccionado:
- Medina Alhama, Pablo.
- Pérez Hidalgo, Noelia.
- Rosu, Maria Adelina.
- Sánchez Cañas, Judith.
Puede obtenerse mayor información en la web de la Consejería de Educación.
¿DISCAPACIDAD?
¿Discapacidad?
En realidad, las personas que tienen algún tipo de deficiencia desarrollan increíbles habilidades para compensar sus dificultades: un ciego desarrolla con extrema precisión el sentido del tacto, el oído o el olfato; un sordo agudiza su vista o su capacidad para leer los labios; un paralítico puede aprender a dirigir, con soltura, una silla de ruedas.
Pero una discapacidad te hace muy fuerte en muchos otros aspectos físicos y personales. Por ejemplo, te deforma irremediablemente el corazón, lo vuelve más grande, más limpio y sensible al sufrimiento ajeno. Lo llena de buenos sentimientos y otorga a estas personas un arsenal de cariño, que tienen la necesidad de repartir.

O, como se dice en el vídeo:
- ¿Qué hacer cuando fallas? ¡Lo intentas de nuevo!
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN 2011


Todo culminó con un acto simbólico en el que, junto al director, participaron los representantes de los distintos grupos de primaria. Al final del mismo se procedió al izado de la bandera al mismo compás que el himno nacional.

Pulsando en la imagen inferior podrá accederse a un recurso bastante interesante para que los niños y niñas comprendan mejor el tema.